Cada verano, la Aguere Chamber Orchestra cobra vida como orquesta residente del Festival Internacional de Música de Aguere, creada especialmente para acompañar el curso de dirección orquestal. Bajo la batuta del maestro invitado Borja Quintas, esta formación —integrada por jóvenes talentos y músicos profesionales del archipiélago canario— se convierte en una plataforma de aprendizaje viva, cercana y comprometida con el desarrollo artístico de las nuevas generaciones. Durante varios días de trabajo intensivo, los alumnos perfeccionan su técnica y su musicalidad directamente frente a la orquesta, en un entorno de exigencia y colaboración. El resultado de este proceso es lo que hoy compartimos con el público: un concierto que no solo celebra la música, sino también el crecimiento, el esfuerzo y la ilusión de quienes sueñan con dirigirla.
Directores

Carlos Arrabal (Málaga) es director titular de la Banda Santa Cecilia, con la que ha obtenido el premio a la mejor interpretación en el Certamen Villa de Olivares. Dirige también la coral Ubi Caritas y ha sido director titular del conjunto vocal Voces de Viñeros. Actualmente es profesor de orquesta en el Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes, en Huelva, y ha sido invitado a dirigir bandas municipales y ensembles en Málaga y Fuengirola.

Joris Decolvenaer (Etterbeek, Bélgica) es director titular de diversas agrupaciones en Bélgica e India, incluida la Bombay Chamber Orchestra. Se formó en Lille y Bruselas, y ha sido premiado en concursos internacionales como el Danube Conducting Competition. Ha dirigido orquestas en más de diez países y fue violinista en la Belgian National Orchestra, además de formar parte del cuarteto Zerkalo. Actualmente es profesor de violín en la Kronberg Academy (Alemania).

Alberto Granados Reguilón (Madrid) es un artista multidisciplinar dedicado a la dirección, la composición y la interpretación. Se ha formado en Rotterdam, Ámsterdam y el CS Katarina Gurska, y sus obras han sido estrenadas en Europa, Estados Unidos y Asia por ensembles de referencia como Klang Forum Wien o Atlas Ensemble. Es director de la Coral Polifónica de Parla y colabora habitualmente con la Orquestra Ciudad de Getafe. Además, es profesor de sonología y ha impartido talleres en instituciones como la RESAD o La Joven.

Xaime Irisarri Izquierdo (Vigo) es fundador y director del Ensemble Orquesta de Cuatro Caminos y graduado en Dirección por el CS Katarina Gurska, donde estudió con Borja Quintas. Actualmente es director asistente de la Joven Orquesta Leonesa y ha trabajado con agrupaciones como la OSRTVE o la OSPA, dirigiendo en los principales auditorios del país. Fundador del Joven Festival Sacro, mantiene una actividad constante en el ámbito operísitico, coral y del repertorio contemporáneo. Como instrumentista, se formó como clarinetista con Cristo Barrios.

Luca Pop (Madrid) se ha formado en dirección orquestal y coral en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, donde ha trabajado con Borja Quintas, Miquel Rodrigo y Elena Ruiz Ortega. Fue director artístico de la OSUZ y de la Coral Delicias durante el curso 2023/24, y ha dirigido agrupaciones como la Filarmónica de Pardubice, la Joven Orquesta Leonesa o la Orquesta de la JMJ. Además, ha sido solista en la Misa de la Coronación de Mozart y ha formado del Coro del CSMA.

Juan Ignacio Perea Caballero (Sevilla) estudia Dirección en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena (MDW), donde es alumno de Andrés Orozco-Estrada. Ha trabajado como asistente en producciones del Teatro de la Maestranza y la Fundación Barenboim-Said, y es fundador y director de la Camerata Galante. Ha dirigido orquestas como la MAV de Budapest, el Zahir Ensemble o la Joven Orquesta Leonesa, y también canta como barítono en el Wiener Singverein.

Miguel Pérez Cabirta (Vigo) comenzó su formación musical a los seis años como acordeonista. Actualmente estudia Dirección en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con Borja Quintas, Carlos Ocaña y Nikoleta Popova. Dentro del centro ha dirigido diversas agrupaciones, incluyendo orquestas, bandas y coros, y mantiene una colaboración activa con la Camarata Ramón y Cajal.

Ignacio Tólcheff (Madrid) es pianista en Arturo Soria y Musical Arts Madrid. Fue fundador y director de la Joven Orquesta Boheme esntre 2020 y 2022, y actualmente estudia Dirección en la Academia Franz Liszt de Budapest. Ha trabajado como docente en el Taller de Introducción da la Batuta y lidera el proyecto Cuerdas Ibéricas, respaldado por el Instituto Cervantes.
PROGRAMA
Maurice Ravel (1875-1937)
Pavana para una infanta difunta (1899)
Richard Wagner (1813-1883)
Idilio de Sigfrido (1870)
Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Concierto para piano nº2 Op.18 en do menor (1900-1901)
*Versiones para orquesta de cámara
Solista invitado:
Guillermo Castellano, pianista
Nacido en Granada en 2004, comienza sus estudios de piano a la edad de 5 años en la Escuela de Música y Danza “José Lidón”, en Béjar (Salamanca) con el profesor Agustín Sastre. Tres años más tarde ingresa en el Centro Integrado de Música “Padre Antonio Soler”, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) bajo la tutela del profesor Javier Pozas Tarapiella, donde finaliza en 2022 las Enseñanzas Profesionales de piano con Mención y Matrícula de Honor en piano y música de cámara, respectivamente. Durante estos años estudia y recibe clases regularmente del profesor Miguel Ángel Ortega Chavaldas, catedrático del Conservatorio Superior de Música de Aragón. En abril del 2022 es admitido en el Conservatorium van Amsterdam donde actualmente cursa los estudios superiores de piano en la cátedra del profesor David Kuyken. Al mismo tiempo es alumno y becado de la Musikakademie Liechtenstein donde estudia con la profesora Milana Chernyavska.
En 2021 recibe el Primer Premio en el Concurso Internacional “Ciudad de Sevilla” y el Tercer Premio en el Concurso de Solistas “CIM Padre Antonio Soler”. Posteriormente, durante el 2022, recibe el Primer Premio en el Concurso Nacional Diputación de Albacete y el Tercer Premio en el Concurso Nacional Ciudad de Don Benito.
En 2023 recibe Mención Honorífica en el “Princess Christine Concours” (Holanda). En marzo de 2024 recibe el Primer Premio y dos premios especiales en el XLIII Concurso Nacional de Piano “Ciudad de Albacete” organizado por Juventudes Musicales. Desde entonces forma parte del catálogo de la Red de Músicas de Juventudes Musicales España, siendo invitado a diversas giras por el territorio nacional.